Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
¿Qué es el método TAD?
Entrenamiento de la musculatura abdominal y del suelo pélvico
El método T.A.D. es un tipo de entrenamiento de tipo funcional que trata de recuperar el correcto funcionamiento de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
¿Quién puede beneficiarse del método TAD?
-
Las mujeres embarazadas y durante el postparto.
-
Mujeres que en cualquier momento de su vida sufran un problema de suelo pélvico.
-
Incontinencias urinarias.
-
Incontinencias fecales.
-
Prolapsos, hombres operados de próstata…
Éstos son algunos de los casos que pueden beneficiarse del método para prevenir la debilidad de la musculatura pelviperineal.
-
Dolor lumbar crónico.
-
Hernias o protusiones discales a nivel lumbar.
Objetivo del método TAD
-
La contención visceral y correcta gestión de las presiones intraabdominales.
-
La estabilización de la columna lumbar y la pelvis.
-
Y el control motor de esta zona.
Difrencias con otros métodos de recuperación del suelo pélvico
Diferencias con otros métodos de recuperación del suelo pélvico:
-
El método TAD involucra a todas las estructuras del complejo abdomino-lumbo-pélvico (CALP).
-
El método TAD incluye ejercicios funcionales que implican a los miembros superiores e inferiores, siempre desde el perfecto control del CALP.
-
El método TAD prioriza el trabajo de control motor y potenciación.
-
Planificación de la progresión en la dificultad e intensidad de los ejercicios.
Método SIN contraindicaciones
El método TAD no tiene contraindicaciones específicas, por lo que nos permite realizar trabajo del CALP en situaciones en las que otros métodos están contraindicados, como puede ser a lo largo de todo el embarazo (siempre que no haya contraindicación para el ejercicio físico general) o en personas hipertensas.
Adaptado a la vida diaria del paciente
Además, dado que los ejercicios se adaptan a las actividades de la vida diaria de cada paciente, permite automatizar la activación del CALP en el día a día de las y los pacientes, así como corregir notablemente la postura corporal, mejorando enormemente la salud del suelo pélvico.