Especialistas en fisioterapia
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Suelo pélvico y embarazo
Si has dado a luz puede que te hayas hecho esta pregunta o quizá estés tan liada que ni siquiera te haya dado tiempo a pensar en ello.
Tu suelo pélvico durante el embarazo ha tenido que soportar un peso extra al que no estaba acostumbrado, por lo que habrá perdido cierta fuerza y funcionalidad.
Además de esto también está el parto, con su dilatación y paso del bebé por el canal de parto, y por lo tanto esa distensión y compresión que ha sufrido tu suelo pélvico.
Suelo pélvico tras cesárea
Si tu parto ha sido por cesárea puede que pienses “Menos mal, como no ha sido vaginal mi suelo pélvico está bien”.
¿Estás segura? Como mínimo durante el embarazo ha estado sufriendo ese peso extra comentado arriba, y además puede que empezara el proceso de parto dilatando y que por algún motivo hicieran cesárea de urgencia, por lo que de una manera u otra puede que tengas algún problema en tu suelo pélvico.
Lo más seguro es que éste no realice sus funciones de la misma forma ni sea tan eficiente como lo era antes. Entre otras cosas, es el encargado de activarse ante esfuerzos como la tos o estornudos, de ahí las habituales pérdidas de orina (habituales, que no quiere decir normales).
¿Qué hacer tras el parto? Ejercicios postparto
Tras el parto hay que entrenar, sí, pero no de cualquier forma ya que hay muchos ejercicios que te van a hacer empeorar y pueden traerte, o agravar si ya lo tenías, problemas como la incontinencia Urinaria o prolapsos.