Conozca sus derechos
-
El usuario tiene derecho a que se respete su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, sexo, moral, economÃa, religión, ideologÃa, polÃtica o sociales.
-
El usuario tiene derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso, incluso el secreto a su estancia en centros y establecimientos sanitarios, salvo por exigencias legales que lo hagan imprescindible.
-
El paciente tiene derecho a recibir información completa y continuada, verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, alternativas de tratamiento y sus riesgos y pronósticos, que será facilitada en un lenguaje comprensible. En caso de que el paciente no quiera o no pueda manifiestamente recibir dicha información, ésta deberá proporcionarse a los familiares o personas legalmente responsables.
-
El usuario tiene derecho a la libre determinación entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso el previo consentimiento escrito del usuario para la realización de cualquier actuación, excepto los siguientes casos:
-
Cuando no está capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso el derecho corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables.
-
Cuando el no seguir el tratamiento supongo un riesgo para la salud pública.
-
Cuando la urgencia no permita demoras.
-
Cuando exista imperativo legal.
-
-
El paciente tiene derecho a causar alta voluntaria en todo momento, tras firmar el documento correspondiente, excepto los casos recogidos en el punto 4.
-
El usuario tiene derecho a que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer y que será el interlocutor principal con su equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
-
El usuario tiene derecho a utilizar las vÃas de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos que reglamentariamente se establezcan.
-
El usuario tendrá derecho en caso de hospitalización a que ésta incida lo menos posible en sus relaciones sociales y personales. Para ello el hospital facilitará un régimen de visitas lo más amplio posible, el acceso a los medios y sistemas de comunicación y cultura ya asistencia religiosa según su confesionalidad.
-
El usuario tiene derecho a la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso.
-
El usuario tiene derecho a que no se realicen en su persona investigaciones, experimentos o ensayos clÃnicos sin una información sobre métodos, riesgos y fines. Será imprescindible la autorización por escrito del usuario.
-
El usuario tiene derecho a que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando su exigencia se establezca por una disposición legal o reglamentaria.
-
El usuario tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su proceso: esta información y las pruebas realizadas constituyen la historia clÃnica.
-
El usuario tiene derecho a conocer los cauces formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la administración del Hospital. Tiene derecho asimismo, a recibir una respuesta por escrito.
-
El usuario tiene derecho a recibir una factura, en su caso, de los gastos y la información que al efecto corresponda.
Â