Borja Caballero

Nutricionista

Unidad de Nutrición y Dietética

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Nutricionista Sevilla

Cuidado con retirar el gluten de la dieta o tomar suplementos innecesarios

Borja Caballero, nutricionista de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Victoria Eugenia, alerta de una tendencia cada vez más frecuente en personas con patologías digestivas, de restringir el gluten sin haberse hecho las pruebas pertinentes o tomar suplementos que no están respaldados por la ciencia.

En la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital, apostamos por un enfoque basado en la educación nutricional, en orientar al paciente para que adquiera la autonomía necesaria en la toma de sus decisiones alimenticias.

¿Qué porcentaje de pacientes que ve en su consulta tienen algunas enfermedades del aparato digestivo?

Alrededor del 80%. Entre las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo:

¿Con qué síntomas suelen llegar a la consulta de nutricionista?

Aunque la lista es interminable, los síntomas más frecuentes de la consulta son:

Es habitual que estas personas lleguen a la consulta después de unos meses (o años) intentando averiguar qué les pasa o probando infinidad de remedios farmacológicos o naturales. La gente está cansada y, a menudo, sienten que su situación no tiene solución.

¿Cuáles son las dudas que más le plantean en el servicio de nutrición?

Hay tres dudas que se repiten constantemente:

  • ¿Qué es lo que me pasa?

  • ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?

  • ¿Es para siempre?

Desde el servicio de Nutrición siempre trabajamos duro para conseguir aclarar qué es lo que está ocurriendo y cómo podemos conseguir un estado de normalidad sostenida (remisión) o definitiva (curación).

¿La variable alimentaria podría estar en la raíz de estas patologías?

En algunos casos sí, por ejemplo, la celiaquía, pero casi siempre se trata de una suma de factores genéticos y ambientales, entre los que se encuentra el patrón alimentario.

¿Qué aportaría la nutrición al tratamiento de estas enfermedades del aparato digestivo?

Una estrategia dietética personalizada y adaptada a la enfermedad nos ayuda a mitigar o evitar el daño cuando los alimentos están directamente ligados a los síntomas. También utilizamos la dietoterapia para optimizar la capacidad antioxidante y antiinflamatoria del patrón alimentario, lo que resulta esencial en contextos en los que la persona está lidiando con mucha inflamación crónica de bajo grado.

Uno de los principales problemas que se está encontrando es que los pacientes acuden de forma tardía a la consulta de nutrición…

En ocasiones, estas personas pasan por multitud de profesionales antes de llegar al Dietista-Nutricionista, y en ese camino van quedándose con consejos o remedios de lo más variopintos y que pueden jugar en su contra. Un ejemplo habitual: la persona restringe el gluten sin haberse hecho las pruebas y no puede hacérselas porque tendría que reintroducirlo un tiempo. También es común que lleguen tomando varios suplementos alimenticios que no están respaldados por la ciencia y solo suponen un gasto evitable.

¿Qué se puede hacer para que la alimentación no sea la gran olvidada?

Lo ideal sería que el Dietista-Nutricionista formase parte del sistema sanitario y trabajase codo con codo con los demás profesionales, ya que España es el único país de Europa en el que esto aún no es así. También podría ayudar el que se impartieran ciertas competencias sobre alimentación saludable y su importancia en las escuelas o institutos, de la misma manera que se hacen campañas de salud sexual o antidroga.

¿Qué abordaje realiza en su consulta dietista-nutricionista?

Apostamos por un enfoque basado en la educación nutricional, en orientar al paciente para que adquiera la autonomía necesaria en la toma de sus decisiones alimenticias. Los menús solo son una herramienta más, no la norma. La báscula es secundaria, ya que nos enfocamos en los hábitos que modulan el peso, no en el propio peso. La consulta es un lugar seguro al que se viene a aprender, no hay juicios ni condenas. Ayudamos a las personas a tomar el control de su salud por medio de la alimentación: desterrando los mitos y miedos tradicionales, cuidando su relación con la comida y educando en la comprensión del cómo y el por qué.

Unidad de Nutrición y Dietética

Consulta nutricionista Sevilla – Hospital HVE

Expertos en sobrepeso, obesidad, nutrición deportiva y tratamientos en pacientes con enfermedades del aparato digestivo o autoinmunes.

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas de la Unidad de Nutrición y Dietética:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla