Prueba potenciales evocados Sevilla prueba médica neurofisiología hospital

Son un conjunto de procedimientos diagnósticos que estudian distintas funciones cerebrales, mediante la valoración de la respuesta eléctrica que en la corteza cerebral provocan distintos estímulos externos (visuales, auditivos, eléctricos, etc).

Potenciales evocados visuales

Valoran la funcionalidad de la retina, el nervio óptico y la corteza visual.

  • Los más utilizados son los potenciales evocados visuales de patrón invertido a campo completo, donde el estímulo es una pantalla llena de cuadrados blancos y negros (damero).

  • Se utilizan electrodos de registro de superficie (cucharillas de oro aplicadas a cuero cabelludo con una pasta conductora) y/o electrodos monopolares de aguja.

  • Como resultado se obtiene un complejo de ondas N75-P100-N145, siendo la menos variable y más constante la P100 (onda positiva de unos 100 milisegundos de latencia y máxima amplitud en región media occipital). En la valoración de los resultados, se tienen en cuenta la latencia, amplitud y morfología de las ondas obtenidas.

  • Son de gran utilidad en el estudio de enfermedades desmielinizantes (Esclerosis Múltiple), Maculopatías, Neuritis Óptica, Atrofias Ópticas, etc.

Potenciales evocados auditivos

Exploran utilizando estímulos acústicos, la funcionalidad de la vía auditiva: Nervio Auditivo (VIII par), Troncoencéfalo y estructuras subcorticales.

Para qué se utiliza

Sus usos son los siguientes:

  • Hipoacusias periféricas y neurosensoriales

  • Esclerosis Múltiple

  • Traumatismos traneoencefálicos

  • Coma y muerte cerebral

  • Lesiones vasculares

  • Monitorización intraoperatoria, etc.

Potenciales Evocados Motores

Técnica indolora donde mediante estimulación magnética transcranea, exploran la vía piramidal o vía motora en toda su extensión, desde la corteza cerebral motora hasta el músculo, utilizando estímulos magnéticos.

Potenciales Evocados Endógenos / Cognoscitivos ( Onda P-300)

Útiles en la exploración de las funciones cognitivas superiores. Constituyen un método objetivo para la valoración de:

  • Posibles déficits de atención

  • Falta de concentración

  • Trastornos del lenguaje y del aprendizaje

  • Enfermedades degenerativas del SNC, etc.

Para su realización se utilizan estímulos auditivos y visuales, siendo el 85% de los estímulos frecuentes o no significativos y el 15% restante, infrecuentes o significativos, que son los que el paciente debe identificar. Al mismo tiempo la alternancia entre estímulos frecuentes e infrecuentes es pseudoaleatoria, para que el paciente no se acostumbre a la secuencia de presentación de estímulos.

¿Para que se utiliza?

Son sus principales indicaciones:

  • Demencias tipo Alzheimer

  • Demencia vascular por multiinfarto

  • Demencia de la enfermedad de Parkinson

  • Alcoholismo

  • Depresión

  • Epilepsia, etc.

En la infancia, se están realizando estos potenciales en niños con:

  • Déficits de atención e hiperactividad

  • Retrasos evolutivos

  • Trastornos del lenguaje (Síndrome de Landau Klefner, autismo, dislexia, etc.)

  • Trastornos del comportamiento

Neurofisiólogo Sevilla – Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Potenciales evocados

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialista en Neurofisiología

Solicite nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Solicite nuestra Tarjeta Sanitaria. Importes de consultas y servicios médicos con la Tarjeta Sanitaria del Hospital Victoria Eugenia:

Tarjeta Sanitaria Hospital privado Cruz Roja Sevilla

SIN CUOTAS MENSUALES NI ANUALES