El cerebro de los niños se puede desarrollar si estimulamos los sentidos
Primera Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana en Sevilla con estas características:
-
Situada en un Centro Hospitalario (Hospital Victoria Eugenia, de Cruz Roja Española) y por tanto, asistida en casos de urgencia por un equipo humano y tecnológico de primer orden.
-
Abierta en horario de mañana y tarde, permitiendo así la conciliación laboral y personal del cuidador del menor asistido.
-
Ofrecemos una Atención integral, con un equipo de especialistas muy completo, en todas las especialidades que pueda necesitar el desarrollo infantil y la estimulación del menor.
En UDIATE somos especialistas en tratar a niños con:
Se aplica este diagnóstico cuando consideramos que se presenta una patología a nivel de vías, centros o circuitos nerviosos implicados en la motricidad. Se incluyen las diferentes formas y grados de parálisis cerebral, espina bífida, miopatías, etc, y también diferentes disfunciones motrices menores (retardo motriz, hipotonía, dificultades en la motricidad gruesa o fina…).
Se incluye en este grupo a los trastornos referidos a diferentes grados de discapacidad mental, funcionamiento intelectual límite y disfunciones específicas en el procesamiento cognitivo.
Se incluyen en este grupo los déficits visuales o auditivos de diferente grado.
Se incluyen en este grupo las dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales tanto a nivel de comprensión del lenguaje como de sus capacidades expresivas o de articulación.
Este grupo comprende los niños que presentan alteraciones simultáneas y graves de las diferentes áreas del desarrollo psicológico (autismo y formas menores relacionadas con el autismo y la psicosis).
Se incluye en este grupo a aquellos niños que presentan formas de conducta inapropiadas y a veces perturbadora.
Se incluyen aquí a los niños que presentan manifestaciones de angustia, de inhibición, síntomas y trastornos del humor, etc…
En este grupo se incluyen los niños que presentan patologías funcionales en la esfera oral alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia, en el control de esfínteres, etc.
-
TCE (traumatismo craneoencefálico)
-
Malformación vascular
-
Tumor
-
Epilepsia
-
Anoxia cerebral (apnea, intoxicaciones)
-
Trastornos Generalizados del desarrollo
-
Síndrome Autista
-
Síndrome de Rett
-
Síndrome de Asperger
-
Parálisis cerebral
-
Retraso madurativo
-
Niños con TDAH
-
Niños con TDA
-
Niños con trastornos del aprendizaje
-
Niños con depresión
-
Niños con ansiedad
-
Niños con trastornos de la conducta alimentaria
-
Niños con trastornos de la eliminación (enuresis, encopresis)
-
Niños con trastornos del sueño
-
Niños con necesidad de atención temprana
-
Niños con dificultad en la iniciación del lenguaje