Logo UDIATE

Una baja inteligencia es producto del ambiente y

una alta inteligencia es producto del ambiente

Metodología de la Estimulación Temprana

¿Por qué atender tempranamente?

Estimulando los sentidos se potencia la inteligencia de los niños. La vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto son la vía de entrada de información al cerebro y por ello, hay que brindar oportunidades para lograr este fin sin perder este valioso tiempo.

Estimulando los sentidos

Metodología UDIATE Centro de Atención Temprana

El Método de Reeducación y Organización Cerebral comprende desde el nacimiento hasta que cumple un año y desde el año hasta a los seis años. Porque es cuando el cerebro tiene más capacidad para aprender, ya que se están formando y organizando todas las funciones y las habilidades de su vida futura. Es el momento más importantes de desarrollo de los niños/as, porque es cuando su cerebro tiene mayor Plasticidad Cerebral, que es la capacidad de que las neuronas vivas puedan reemplazar a las deficitarias, lesionadas, y/o perdidas, generando nuevas rutas de información.

La importancia de trabajar el entorno completo

Trabajamos con la Familia y su entorno. Realizamos asesoramiento y ofrecemos apoyo.

En UDIATE creamos la primera Escuela de Familias y Mesa de Asociaciones donde, POR PRIMERA VEZ, todos participamos del desarrollo de la Unidad.

Realizamos ASESORAMIENTO Y APOYO y creamos horarios adaptados para favorecer la conciliación familiar.

Nuestro objetivo principal es el cuidado y estimulación del menor permitiendo que sus padres desarrollen su vida laboral y personal, con la tranquilidad de estar con los mejores profesionales del Hospital Victoria Eugenia, de Cruz Roja Española. Y es que El Cuidado en casa no significa estimulación especializada.

En UDIATE realizamos una Valoración Inicial Completa del menor y del entorno, planteando así el mejor tratamiento de Desarrollo Infantil Estimulativo y Atención Temprana Especializada, que será continuamente evaluable y adaptable a la consecución de logros y nuevos objetivos.

Nuestros Programas de Reeducación Cerebral

Con ellos buscamos:

  • Crecimiento Físico, comprendiendo la actividad que estructuran patrones básicos para desarrollar y coordinar de los hemisferios cerebrales para: movilidad, equilibrio y manualidad, la visión y la tactilidad, etc.
  • Crecimiento Intelectual, a través del método de aprendizaje funcional, que es el aprendizaje de la lectura por imágenes, que se fundamenta en el concepto de bits (binario) de inteligencia, entendido como la máxima cantidad de información que pueda ser procesada por una persona en un segundo entre otros.
  • Crecimiento Sensorial, a través de patrones básicos para desarrollar las habilidades de oír, hablar, ver, y sentir con significado.
  • Crecimiento Social, logrando el aprendizaje de conductas apropiadas y adaptadas a las normas de comportamiento social y futura adaptación a la escolarización.
  • Y Amor, Fundamento básico para el desarrollo de la vida de un niño/a. Nuestro programa de reeducación del cerebro se basa en los pilares de respeto, alegría y esperanza.

Galería de imágenes: