Claves para distinguir un resfriado de una alergia (rinitis)
Debido a que los síntomas son muy parecidos, la alergia muchas veces se confunden con un resfriado, en ambos casos puede aparecer dolor de cabeza, estornudos y lagrimeo de ojos entre otros síntomas .
Rinitis alérgica
En la rinitis alérgica los síntomas suelen aparecer de repente, su duración es más corta pero periódicas, la mucosidad suele ser acuosa y transparente frente al catarro que es más espesa y amarillenta.
La rinitis alérgica estacional, también es denominada fiebre del heno o polinosis es una reacción alérgica que afecta principalmente a la nariz y ojos debido a la alergia al polen. El 75% de los casos de rinitis alérgica son de tipo estacional, donde cada año los pacientes presentan los síntomas coincidiendo con la polinización de las plantas, sobre todo en primavera.
En España, los pólenes de las gramíneas son la causa más importante de rinitis alérgica estacional.
Resfriado común
El catarro frecuentemente se asocia a malestar general, fiebre (nunca en la alergia), tos y ronquera. El taponamiento nasal suele ser bilateral en el catarro y alternante en la alérgica.
En los meses de invierno son más frecuentes los catarros o resfriados comunes, pero en ésta época también podemos encontrarnos con alergia a ácaros del polvo, hongos de la humedad, epitelio de animales o ciertos pólenes (como por ejemplo el Ciprés que es el que tiene más importancia en nuestra zona en meses de diciembre, enero y febrero) puesto que la alergia no es una enfermedad sólo de la primavera.
Para ayudarte a diferenciarlos proponemos el siguiente cuadro: