UNIDAD DE RETINA MÉDICO-QUIRÚRGICA
Oftalmología
Unidad de retina médico-quirúrgica
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja Sevilla
En el Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja de Sevilla, la Unidad de retina médico-quirúrgica ofrece un diagnóstico y tratamiento integral de los problemas que puedan afectar a la retina. Para ello, disponemos de la última tecnología tanto diagnóstica, con pruebas como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) como terapéutica, incluyendo la utilización de la terapia intravítrea y la cirugía vitreoretiniana para la resolución de problemas quirúrgicos.
Los oftalmólogos son los especialistas que tratan las patologías o enfermedades del ojo. Algunas de las enfermedades más frecuentes del ojo son conjuntivitis, queratitis, problemas de saco lagrimal, estrabismos, cataratas, degeneración macular asociado a la edad, retina, glaucoma y tumores.
El Hospital cuenta con el servicio de Urgencias 24 horas
Servicios y pruebas diagnósticas
Facultativos – Oftalmólogos Sevilla
Sobre la Retina
La retina es la parte más importante del sistema visual siendo fundamental para el funcionamiento correcto de la visión. Su trabajo es captar las imágenes que le llegan desde el exterior y transformarlas para que se puedan enviar hacia el cerebro a través del nervio óptico.
Dentro de la retina existe una zona más compleja, que es la mácula. Esta parte de la retina es la que se encarga de la visión central, es decir, es la que permite que podamos leer o distinguir las caras. El resto de la retina da la visión periférica, que es la que aporta la información del medio que nos rodea y nos permite, por ejemplo, saber qué hay alrededor cuando nos movemos por la calle.
Tal es la importancia de la retina que cuando se ve afectada por cualquier enfermedad, la visión puede disminuir drásticamente.
La complejidad de la retina hace que el número de enfermedades que la pueden afectar sea muy variada, y la rapidez de su tratamiento tanto médico como quirúrgico sea crucial para el pronóstico visual.
Existen enfermedades que afectan a los vasos que la nutren, como:
-
Retinopatía diabética.
-
Trombosis o las embolias
-
Enfermedades que producen degeneraciones de la retina que pueden conducir a la ceguera y otras de carácter urgente como es el desprendimiento de retina.
Asimismo los miopes tienen un elevado riesgo de padecer enfermedades de la retina.
Hay algunas enfermedades congénitas que afectan a los niños y otras que afectan a los mayores, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Ésta afecta principalmente a la mácula y puede ser crónica y lentamente progresiva (DMAE seca) o producir un sangrado y una cicatriz en cuestión de días (DMAE húmeda).
También existen enfermedades que afectan a otros órganos (como la artritis, enfermedades inflamatorias intestinales, enfermedades autoinmunes o infecciosas) que se pueden acompañar de enfermedad inflamatoria intraocular, conocida esta como uveítis.
Por otra parte, la exploración de la retina a través del fondo de ojo es la única ventana para observar directamente las arterias y venas del cuerpo así como el sistema nervioso central. Esto nos permite observar de manera privilegiada y en directo las lesiones que producen las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, el colesterol elevado en sangre o la diabetes. Es más, la presencia de lesiones en la retina es un marcador de la evolución o control de un diabético, y éste es el motivo por el que en su caso es necesario un control al menos anual del fondo de ojo.