La gripe afecta del 5 al 20% de la población
Aumenta la mortalidad en personas con enfermedades previas y en mayores de 70 años
La VACUNA frente a la gripe es la mejor fórmula de prevención.
¿Qué es la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa muy común y contagiosa, causada por el virus conocido como influenza con varios tipos A, B y C. Se adquiere a través de la exposición a las secreciones respiratorias (tos, estornudos, etc.) de otro paciente infectado de forma directa o indirectamente a través de las manos previamente contaminadas. Una de las características de este virus es que posee la capacidad de mutar antigénicamente lo que nos obliga a reactualizar las vacunas de forma anual.
Su importancia viene determinada porque afecta a una gran cantidad de población causando epidemias invernales que llegan a infectar del 5 al 20% de las personas. Y porque aumenta la mortalidad en personas con enfermedades previas y en el grupo de edades extremas de la vida, siendo los más afectados los mayores de 70 años. En España fallecen cada año entre 4.000 y 15.000 personas por gripe, y en Andalucía aproximadamente entre 500 y 2.000 personas, según el año.
Síntomas de la gripe
Tras la exposición a las referidas secreciones, el virus se replica en las células de las vías respiratorias, afectando inicialmente a la garganta y bronquios. Los síntomas de la gripe comienzan tras 18 a 36 horas de incubación y de forma brusca:
-
Fiebre elevada de 39 y 40ºC continua de 3 días de duración con la característica de presentar un descenso con reaparición a las 12 horas para desaparecer a las 24 horas.
-
Dolor de cabeza.
-
Dolor retroocular.
-
Mialgias importantes en pantorrillas y zona lumbar.
-
Los síntomas respiratorios como tos y molestias nasales suelen estar presentes pero son menos llamativos.
-
Malestar general, en general el paciente se encuentra postrado y precisa guardar cama de 3 a 5 días.
Este cuadro clínico característico en un ambiente epidemiológico adecuado es suficiente para realizar el diagnóstico.
Tratamiento de la gripe
El tratamiento de la gripe, una vez que se ha presentado el cuadro, es fundamentalmente sintomático.
-
Reposo en cama.
-
Ingesta de líquidos.
-
Analgésicos-antipiréticos como paracetamol, ibuprofeno, desaconsejándose el ácido acetilsalicílico en menores de 18 años por la posibilidad de aparición de un síndrome neurológico denominado de Reye (inflamación del cerebro e hígado).
-
Los antibióticos no están indicados para la gripe desde el principio, y sólo se usarían cuando el médico lo aconseja por la aparición de complicaciones.
-
Otros medicamentos como los antitusivos y descongestivos nasales, pueden usarse durante un corto periodo de tiempo para mitigar dichos síntomas.
-
Existen fármacos antivirales que administrados tempranamente, mejoran el curso de la enfermedad.
La VACUNA, como mejor fórmula de prevención
La mejor forma de prevención de la gripe es la vacuna debidamente actualizada suministrada con tiempo suficiente previo a la epidemia esperada. Deben vacunarse fundamentalmente, tres grupos de personas:
-
Pacientes con riesgo de presentar complicaciones como ancianos, enfermos crónicos, institucionalizados, etc.
-
Personas que pueden facilitar la transmisión: personal sanitario y asistencia a domicilio.
-
Otros grupos: personal necesario (bomberos, policía, etc.), inmunodeprimidos, viajeros a zonas de epidemia, etc.
La vacuna se tolera muy bien siendo la reacción mas frecuente el dolor y enrojecimiento del punto de punción y raramente la fiebre y mialgias.
Otras medidas de prevención frente a la gripe:
-
Un adecuado lavado de manos con la frecuencia necesaria.
-
Taparse la boca al toser o estornudar.
-
Usar pañuelos desechables.
-
No compartir vasos ni utensilios que hayan podido estar en contacto con el virus.
-
Empleo de mascarillas.
-
Adecuada ventilación y limpieza de estancias.
Catarro común
Otra afección respiratoria muy frecuente también causada por virus (Rhinovirus y Coronavirus) es el catarro común. Los síntomas fundamentales se centran en las vías aéreas superiores como picor de garganta, estornudos, rinorrea, congestión nasal y escasa afectación general como fiebre de bajo grado y cefalea que lo diferencia del previamente descrito de la gripe.
El tratamiento es sintomático con analgésicos-antipiréticos, antihistamínicos y descongestivos nasales; la vitamina C tiene mejor efecto si se emplea de forma temprana y en dosis de 2 g/día.
Vacunación frente a la gripe. La vacuna es una forma de prevenir la gripe.
Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe en España ha coincidido con la vacunación frente a COVID-19, su objetivo es reforzar la protección de las personas más vulnerables, así como disminuir el impacto de esta infección sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria. Como novedad relevante en la campaña de vacunación de la gripe 2022/23 es la vacunación de la gripe a menores de entre 6 meses y 59 meses.
Fecha campaña vacunación gripe
Fecha de inicio de la campaña de vacunación antigripal 2024/25 en Andalucía: 9 de octubre de 2024. La vacunación será escalonado según grupo de riesgo al que pertenece.
¿Quiénes pueden vacunarse de la gripe 2024/25?
> Vacunación antigripal por grupos
Más información sobre la vacuna de la gripe
En el mes de febrero de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica la composición de la vacuna frente a la gripe para su utilización en el hemisferio norte.