Fisioterapia

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Dolor en la pierna

Muchas veces, se presentan en la consulta pacientes, la gran mayoría corredores o ciclistas, con un dolor que cursa de moderado a agudo en la zona maleolar tibial que incluso se irradia a la parte posterior de la pierna, por lo que podemos estar ante una tendinitis o disfunción del tibial posterior. En este caso, la figura del podólogo, fisioterapeuta y el estudio de la Biomecánica tienen mucho que decir.

Tendinitis Tibial Posterior

Tendinitis tibial posterior podólogo sevilla El tibial posterior es un músculo cuyo origen está en la zona posterior de la tibia y peroné en su plano más profundo. Su inserción pasa a través del maleolo interno por su parte posterior y se ancla al escafoides, con expansiones a II, III cuña y bases del II,III y IV metatarsiano.

Básicamente ayuda a mantener el arco plantar, el exceso de pronación y ayuda al despegue del pie cuando mantenemos contacto con el suelo. En descarga, lleva el pie en flexión plantar e inversión.

La tendinitis tibial posterior es una patología muy común en corredores, por su acción de choque contra el suelo repetitivo y en ciclistas con gran componente pronador.

Síntomas de la tendinitis tibial posterior

La sintomatología del tendón del tibial posterior pasa por 4 fases:

Primera fase: Asintomático

Asintomático, pese a que haya una predisposición estructural de pie con componente pronador.

Segunda fase: Tendinitis

Tendinitis  (inflamación aguda del colágeno que compone el tendón) o tenosinovitis (líquido dentro de la vaina que conforma el músculo). Se produce con ligera debilidad o cojera.

Tercera fase: Tendinosis

Tendinosis (Rotura parcial del tendón). Se presenta en grandes pronadores, por lo que ya supone una disfunción importante.

Cuarta fase o estadio final:

Impotencia funcional fuerte, con dolor y rigidez; con movilidad muy limitada

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE BIOMECÁNICA

Al realizar un estudio Biomecánico de la pisada y miembros inferiores, podemos determinar la patología o su predisposición a ella. Para ello, valoramos a nivel articular y muscular las piernas y los pies, vemos rotaciones articulares, angulaciones, realizamos test clínicos (heel rise) y valoraciones dérmicas (hiperqueratosis de primer radio por sobrecarga funcional del extensor).

qué hacer ante la Tendinitis

También el estudio Baropodométrico nos indicará cada centro de gravedad y presiones de ambos pies, siendo indicativo de lesión si este está desplazado hacia su zona medial y anterior.

Pies con Tendinitis patologia de corredores

Como tratamiento conservador, se realiza una ortesis plantar cuya función será controlar esa pronación y dar soporte a la insuficiencia del primer radio, controlando el arco plantar y ayudando a la propulsión en el despegue de la carrera o del pedaleo en el caso del ciclista. El material de dichas plantillas se determinará en función de factores como estatura, peso, distancia a recorrer, tipo de zapatilla de running o ciclista, tipo de cala, etc.

Todo ésto se recomienda combinarlo con sesiones de Fisioterapia ya que la recuperación de la lesión será mucho más rápida y eficaz, por lo que completaríamos al 100% el tratamiento.

Fisioterapia

Consulta fisioterapeuta Sevilla

Tratamiento de tendinitis, bursitis, fascitis plantar

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla