Dr. Fernando Hernández Utrera

Neumólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapia infantil

¿Qué es la EPOC?

La EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza por la presencia de dificultad crónica, poco reversible y progresiva, del paso de aire por los bronquios que se asocia a una reacción inflamatoria anómala, principalmente frente al humo del tabaco.

Suele presentar agudizaciones y asociarse a otras enfermedades como cardiopatía isquémica, hipertensión, diabetes mellitus, cáncer de pulmón, etc.

¿Cúal es la causa de la EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica?

En la misma definición ya se destaca que la causa principal de la EPOC es el humo del tabaco. A pesar de todo, solo el 25% de los fumadores desarrollarán la enfermedad.

Cada vez se admite más que la inhalación de partículas de polvo orgánicas e inorgánicas, así como productos químicos y humos derivados del puesto de trabajo, son causa de EPOC; se admite que el 19,2% de las EPOC son debidas a estas circunstancias. El papel de la contaminación atmosférica no está aclarado y más bien parece pequeño cuando se compara con el humo del tabaco.

Porcentaje de población afectada

Según el último estudio de la SEPAR (Sociedad Española de Patología del Aparato Respiratorio), habría un 10,2% de pacientes con EPOC en la población de 40 a 80 años (el 15,1% en los hombres y el 5,7% en mujeres).

Un dato importante es que el 73% de los mismos no está diagnosticado. Se puede deducir que en Sevilla habría 86.077 enfermos de EPOC (61.185 hombres y 24.892 mujeres) de los cuales 62.836 no saben que la padecen.

Importancia social de la EPOC

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) actualmente la EPOC es la cuarta causa de muerte y estima y será la tercera en 2030. En España, en 2008, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores representaron la cuarta causa de muerte: el 11,4% de todas las defunciones, tras el cáncer (26,1%), enfermedades del corazón (20,8%) y enfermedades cerebrovasculares 18,2).

Dada las características de enfermedad crónica y progresiva, la EPOC supone un coste elevado. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo se estima en 750 a 1.000 millones de €/año, incluidos los costes directos, indirectos e intangibles.

Síntomas de la EPOC ¿cómo se manifiesta y diagnostica?

Debe sospecharse en personas fumadoras (o con exposición a otros factores reconocidos) mayores de 40 años con:

  • Tos crónica

  • Expectoración crónica

  • Falta de aire progresiva

El diagnóstico de la EPOC se realiza mediante la realización de una prueba muy sencilla no invasiva llamada espirometría forzada, que nos confirma el mismo y el grado de obstrucción. La espirometría debe ser realizada por personal experimentado y motivado.

Su neumólogo decidirá qué más pruebas pueden ser necesarias para valorar la gravedad y complicaciones en cada caso.

Tratamiento de la EPOC

La EPOC es una enfermedad crónica. Por este motivo, el punto más determinante está en la prevención. No fumar es lo más importante. Pero a pesar de todo, si ya estamos padeciendo de EPOC, dejar de fumar sigue siendo la única medida que ha demostrado frenar la progresión de la enfermedad. Así, la deshabituación tabáquica debe ser siempre ofertada.

Existe un extenso arsenal terapéutico: broncodilatadores y corticoides. La vía de administración preferida de los mismos es la inhalatoria, mediante los llamados “sprays”. Son tratamientos auténticos como los que se administran en comprimidos y disminuyen la falta de aire, las agudizaciones y mejoran la calidad de vida.

Otras medidas incluyen la rehabilitación respiratoria, oxigeno suplementario, vacunaciones, etc.

Material complementario EPOC

Guía en PDF  Junta de Andalucia”Cómo vivir con la EPOC” (2003)

Guía Informativa elaborada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía dirigida a personas que padezcan EPOC y/o a personas que vayan a cuidar a alguien con EPOC.

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Versión 2017

Neumología

Consulta  neumólogo Sevilla – Hospital HVE

Bronquitis crónica, asma, neumonía, EPOC, …

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

NEWSLETTER HVE

Si quieres recibir artículos salud o novedades del hospital, suscríbete a nuestra newsletter:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla