Dr. José María Bravo-Ferrer
Especialista en medicina interna
Coordinador de la Consulta de enfermedades infecciosas
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Las infecciones respiratorias son una de las infecciones más frecuentes. Si bien, la mayoría de las veces cursan de forma banal, en ocasiones pueden presentarse de manera grave, ocasionando por ejemplo neumonías, y en ocasiones, requiriendo ingresos hospitalarios por insuficiencia respiratoria (necesidad de suplementos de oxígeno).
Los virus son la causa de la mayoría de las infecciones respiratorias.
Infecciones respiratorias
¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar complicaciones graves?
Si bien las infecciones respiratorias pueden presentarse sin factores de riesgo asociados, en ocasiones las complicaciones graves se asocian a la existencia de algunos factores de riesgo como inmunodeficiencias, patologías previas respiratorias, retraso diagnóstico y terapéutico, etc.
¿Cómo puedo distinguir entre una complicación leve y una potencialmente grave?
Las infecciones respiratorias deben ser valoradas por personal sanitario para discernir posibles complicaciones. En cualquier caso, es la sensación de dificultad para respirar la complicación más fácil de identificar por los pacientes, debiendo recibir una adecuada evaluación médica en caso de presentarse.
¿Cuáles son los signos y síntomas de complicaciones respiratorias que debo tener en cuenta?
Los signos o síntomas de las enfermedades respiratorias son:
-
Fiebre.
-
Dificultad respiratoria.
-
Expectoración purulenta
-
Dolor de pecho, etc.
Existen ciertos colectivos más vulnerables a la enfermedades respiratorias ¿verdad?
Efectivamente, hay que vigilar especialmente a las personas mayores o las personas con condiciones médicas subyacentes.
Los pacientes de mayor edad, fragilidad y/o con patologías de base tienen mayor riesgo de complicaciones.
¿Qué abordaje realizáis desde el servicio de medicina interna?
Desde Medicina Interna realizamos un abordaje integral del paciente, identificando el riesgo de complicaciones, diseñando el mejor abordaje diagnóstico e instaurando el tratamiento adecuado en cada caso de manera individualizada.