Dr. Damián Rial

Traumatólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Traumatólogo Sevilla - Dr. Damián Rial Valverde

“En muchos casos, las lesiones de rodilla se deben a que el deporte que se practica no se adecúa a las capacidades físicas del nuevo deportista”

Las lesiones de rodilla son una de las lesiones más frecuentes durante la práctica deportiva, sobre todo las que afectan a los meniscos o las asociadas a lesiones ligamentosa.

¿Cuáles son las lesiones de rodilla más frecuentes a causa de la práctica deportiva? ¿Qué deportes dañan más a la rodilla?

Las lesiones más frecuentes de rodilla durante la práctica deportiva son las que afectan a los meniscos, principalmente el interno, que tiene menos movilidad que el externo. También se asocian frecuentemente con lesiones ligamentosas como la rotura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), principalmente en los deportes de pivote donde hay muchos giros de rodilla, como el fútbol o baloncesto.

¿Qué factores de riesgo existen en este tipo de lesiones?  ¿Hay algún colectivo más predispuesto?

La poca preparación física ante actividades muy intensas es el principal factor de riesgo con el que nos encontramos. En cuanto a colectivos, los más propensos a padecer lesiones son, por un lado, los deportistas de élite que sobrecargan mucho esta articulación y por otro, los que practican deporte sin la adecuada preparación física.

¿Cuáles son los síntomas que nos indican que existe lesión y cuándo debemos acudir a consulta o a urgencias?

Los pacientes que sufren una lesión de este tipo acuden a la consulta con:

  • Dolor intenso en la rodilla.

  • Inflamación.

  • Hidrartrosis (acumulación de líquido sinovial en el interior de la rodilla)

  • Si hay afectación ligamentosa, inestabilidad de la rodilla.

Todos estos síntomas impiden la práctica deportiva y en ocasiones, la vida normal. Ante cualquiera de estos síntomas, deben acudir a la consulta de traumatología y en caso de una inflamación muy acentuada, a urgencias.

¿Cómo se diagnostica una lesión de rodilla?

Para diagnosticar estas lesiones, es fundamental una buena exploración de la rodilla y acompañarla de pruebas completarías como la Rx (radiografía) y la RMN (resonancia magnética nuclear).

¿Cuáles son los tratamientos más habituales para este tipo de lesiones?

El tratamiento más habitual es el conservador, mediante analgésicos, fisioterapia y en algunos casos, infiltraciones de distintas sustancias en función de la patología. En caso de lesiones más graves como las que asocian lesiones ligamentosas y meniscales, el tratamiento será fundamentalmente quirúrgico.

¿Cómo podemos prevenir las lesiones de rodilla cuando practicamos deporte?

Para prevenir estas lesiones, lo más importante es iniciarse de forma progresiva a la práctica deportiva, así como tener un buen tono muscular que ayude a estabilizar la rodilla.

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, rotura de meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla