Con el envejecimiento, la visión sufre cambios naturales que pueden afectar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores. Enfermedades como la presbicia, las cataratas, el glaucoma o la degeneración macular (DMAE), pueden detectarse y tratarse a tiempo con revisiones oftalmológicas regulares. Cuidar la salud visual en esta etapa es fundamental para mantener una vida activa e independiente.
¿Cuáles son las señales tempranas de las cataratas y cuándo es el momento adecuado para operarlas?
Los signos tempranos de cataratas son:
-
Aparición de miopía en personas de cierta edad que nunca tuvieron miopía.
-
Cambios muy frecuentes en la graduación de gafas.
-
Empeoramiento de la visión de lejos pero mejoría de la visión de cerca
-
Empeoramiento de la sensación de deslumbramiento al conducir sobre todo con las luces de los coches de noche.
El momento adecuado para operarse de cataratas es cuando veamos nuestra visión limitada y nos condicione la realización de nuestras actividades cotidianas, que con pérdidas de un 20-30% puede producirse. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la cirugía cuando la visión es de un 50%. Con esa visión, por ejemplo, no se permite la renovación del carnet de conducir.
La presbicia afecta a casi todas las personas mayores de 40 años. ¿Qué opciones existen para tratarla la presbicia de forma eficaz?
En menores de 50 años, el tratamiento para la presbicia puede realizarse mediante cirugía laser corneal, y en mayores de 50, cirugía de cristalino con implante de lente multifocal que da un mejor resultado.
¿Qué es el glaucoma, por qué se le llama “el ladrón silencioso de la vista” y cómo se puede prevenir su avance?
El glaucoma es el daño del nervio óptico debido a una presión intraocular elevada, provoca una pérdida de agudeza visual y de campo visual y cuando el paciente percibe dichos síntomas el daño suele estar muy evolucionado. Para evitar la progresión del glaucoma, es muy importante instaurar un tratamiento para reducir la presión intraocular, habitualmente mediante gotas, en otras ocasiones mediante láser o cirugía. En personas con antecedentes familiares es recomendable revisión oftalmológica para descartarlo.
¿Recomienda algún tipo de revisión oftalmológica específica para personas mayores de 60 años, incluso si no presentan síntomas?
A partir de los 60 años, es más frecuente que una persona pueda tener cataratas. Si tiene predisposición, puede aparecer un glaucoma y puede aparecer una degeneración macular asociada a la edad, enfermedad grave que diagnosticada a tiempo puede permitir la instauración de tratamiento y el mantenimiento de una agudeza visual útil. En estos casos, la dilatación de la pupila y la realización de pruebas específicas como la tomografía de coherencia óptica, son muy útiles para el diagnóstico precoz.