Inicialmente, el tratamiento del dolor de espalda provocado por una hernia discal es farmacológico, que puede ser apoyado con rehabilitación o fisioterapia. Si el paciente no consigue mejorar, habría que pasar a un tratamiento quirúrgico (cirugía de columna) , que puede realizarse mediante cirugía mínimamente invasiva.
En este tipo de cirugía, el periodo de hospitalización no es necesario. La recuperación post operatoria es más rápida y el dolor mucho menor que en el caso de cirugías tradicionales.
Cirugía mínimamente invasiva para la hernia discal o ciática
De ello, hemos hablado con el Dr. Peter Salgado, Traumatólogo del Hospital Victoria Eugenia,
¿Es el dolor de espalda provocado por las hernias de disco una patología con alta incidencia?
El dolor de espalda causado por una discopatía degenerativa o artrosis de columna junto con la ciática – producida cuando las hernias de disco pinzan un nervio- son los principales motivos de consulta entre los pacientes.
¿En qué consiste la operación de hernia discal mediante cirugía mínimamente invasiva?
La microcirugía o cirugía mínimamente invasiva, que es el término más usado, implica un abordaje a pequeña escala y para ello se utilizan instrumentos más pequeños. Consiste en la realización de pequeñas incisiones por las cuales se introduce un endoscopio u otro tipo de instrumental con el objetivo de realizar la cirugía con la mínima invasión posible para el paciente.
Consiste en realizar la intervención asistido por microscopios, endoscopios, cámaras y distintos elementos tecnológicos que permiten hacer abordajes a pequeña escala, con heridas más pequeñas.
Anestesia:
Puede realizarse con anestesia local y sedación
Duración de la operación de hernia discal:
La duración de la intervención será en torno a una hora.
¿Qué ventajas ofrece la cirugía mínimamente invasiva frente a la cirugía tradicional?
Las principales ventajas que ofrece la cirugía mínimamente invasiva son:
-
La lesión o daño hacia el organismo es menor.
-
El periodo de hospitalización se reduce.
-
La recuperación post operatoria es más rápida.
-
El dolor es mucho menor que en el caso de cirugía tradicional.
¿Cómo es la recuperación? ¿Desaparece el dolor definitivamente?
Un paciente sometido a este tipo de intervención verá como el dolor mejora considerablemente y determinados síntomas desaparecen definitivamente, pero dependerá de la situación de cada paciente.
¿En qué casos se recomienda?
Hay que valorar cada caso de manera individualizada: la situación del paciente, la lesión exacta y la viabilidad del procedimiento.