Servicio de traumatología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Hablamos con el Dr. José Jaime Quintana, traumatólogo especializado en columna. Tanto es así que lleva 13 años dedicados exclusivamente a tratar problemas de columna, habiendo intervenido a más de 4000 pacientes en todo este tiempo.

Doctor, ¿qué lesiones/patologías tratas como traumatólogo especializado en columna?

Hacemos un tratamiento integral de la columna, para todo tipo de patología que implique problemas vertebrales y discales tanto a nivel cervical, como dorsal y lumbar. Desde técnicas muy poco invasivas, como tratamiento con radiofrecucuencia, infiltraciones de plasma rico en plaquetas, etc, hasta técnicas complejas como fijación vertebral para artrosis, deformidades (escoliosis) o fracturas. Nuestra tendencia es a usar técnicas cada vez menos agresivas, como cirugía endocópica para hernias discales, dispositivos interespinosos para estenosis de canal o cifoplastia percutánea para fracturas vertebrales. Técnicas que permiten una estancia media (el paciente se va a casa a las horas de la intervención) o con un ingreso de menos de 24 horas.

¿Cuándo son tratadas por un traumatólogo y cuándo por un neurocirujano?

Aunque tanto un neurocirujano como un traumatólogo especialista de columna suelen tratar patologías similares, el traumatólogo especialista de columna se focaliza solo en la columna mientras que el neurocirujano suele tratar problemas en el cerebro. Generalmente, las deformidades (escoliosis, cifosis) las trata el traumatólogo mientras que problemas de tumores medulares los trata el neurocirujano.

¿Cuándo es necesaria la cirugía de columna?

En los problemas de columna, somos muy conservadores a la hora de indicar una cirugía, y casi siempre realizamos antes tratamientos no agresivos como fisioterapia, infiltraciones o radiofrecuencia, antes de proponer una intervención. Hay indicaciones que realizamos de entrada una cirugía de columna, como en el caso de una hernia discal que comprime un nervio y provoca déficit neurológico, cuando hay una compresión medular a nivel cervical por una hernia cervical, o fracturas vertebrales inestables que precisan fijación. También, en casos de escoliosis de más de 45-50º solemos indicar de entrada la intervención. En el resto de los casos, intentamos técnicas que eviten tener que llegar a operar. Aunque, a veces, no son efectivas y entonces indicamos la cirugía.

¿De qué forma ha avanzado la cirugía para el tratamiento de lesiones de columna? ¿Influye en el postoperatorio?

La tendencia es a realizar intervenciones cada vez con menor agresión, esto es, cirugía mínimamente invasiva, con una recuperación cada vez más rápida. La aplicación de la endoscopia para problemas de columna se va generalizando, gracias a los avances tecnológicos. Y esto está revolucionando la forma que tenemos de tratar distintas patologías, sobre todo de cara a la recuperación del paciente. A través de incisiones de varios milímetros, tratamos hernias discales, estenosis de canal, estenosis foraminales, etc; patologías que antes precisaban de grandes incisiones, a veces con necesidad de fijar las vértebras con tornillos. La recuperación es casi inmediata, dándose al paciente de alta a las pocas horas de la intervención, cuando antes de la endoscopia, el paciente debía permanecer ingresado varios días.

¿Hasta qué punto es importante para el paciente que sea abordado por aun especialista en columna?

Existe la falsa creencia de que la cirugía de columna por sistema sale mal. Esto generalmente es debido a una mala indicación de la intervención o la no elección de la técnica correcta. Por ello, es necesario que el paciente sea valorado por un cirujano especialista en columna, con experiencia. Tras 13 años dedicados exclusivamente a tratar problemas de columna, y haber intervenido a más de 4000 pacientes en este tiempo, puedo decir que uno de los éxitos de la cirugía de columna es conocer las expectativas del paciente respecto a la intervención, y que el paciente sepa qué pasará una vez se opere de la columna.

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, rotura de meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla