Dr. Ramón Antonio Cancelo

Traumatólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Traumatólogo en Sevilla, Doctor Cancelo

Con la colaboración del Técnico Profesional (D.U.E):

Israel Domínguez Silva

¿Qué son los factores de crecimiento?

Los factores de crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF) son proteínas almacenas en los gránulos Alfa de las plaquetas y se expresan de forma diferente en distintos tipos de células.

Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PDGF)

Los Plasmas Ricos en Factores de Crecimiento o PDGF (siglas en inglés) son quimiotácticos, es decir, tienen la propiedad de atraer a distintos tipos de células que circulan por el torrente sanguíneo, o se encuentran en los tejidos próximos. Dichas células migran al tejido dañado y tienen un papel activo en su regeneración.

Conceptos relacionados con el plasma rico en plaquetas PDGF

REPARACIÓN  de un tejido con factores de crecimiento

Es la restauración de dicho tejido sin que este conserve su arquitectura original, ni tampoco su función. En general ocurre espontaneamente y el resultado es la cicatrización.

REGENERACIÓN  de un tejido  con factores de crecimiento

Es cuando la restauración del mismo posee propiedades indistinguibles del tejido original.

Reparación de un tejido con plasma rico en factores de crecimiento

PLAQUETAS 

Las plaquetas son células anucleadas, de forma discoide, que se forman en la médula ósea, y que existen en número de 150.000 a 400.000 por milímetro cúbico de sangre. Inician el proceso hemostático, finalizando con la formación del trombo plaquetario.

Plaquetas en médula ósea

¿Cómo se obtiene el Plasma Rico en Factores de Crecimiento o PDGF?

Técnica de obtención y preparación del PDGF

  • Extracción de sangre por venopunción.

  • La cantidad depende del defecto a tratar (10 , 20 , 30 cc…).

  • Tubos estériles con citrato sódico al 3,8 % anticoagulante.

  • Centrifugación del plasma durante 7 minutos a una velocidad de 280 G, a temperatura ambiente, en quirófano o medio estéril.

  • El plasma se prepara en fracciones mediante pipeteado.

  • Para favorecer la formación del coágulo empleamos 0,005 cc de cloruro cálcico al 10%, por cada cc de plasma rico en factores de crecimiento.

Para qué se utilizan los factores de crecimiento

FRACTURAS Y PSEUDOARTROSIS:

Los factores de crecimiento aceleran la formación del callo de fractura

  • 1ª dosis intraoperatoria

  • 3 dosis percutáneas en el foco de fractura

Plasma rico en factores de crecimiento en fracturas y pseudoartrosis foto 1 - Traumatólogo Sevilla
PDCF en fracturas y pseudoartrosis foto 2 - Traumatólogo Sevilla
PDGF en fracturas y pseudoartrosis foto 3 - Traumatólogo Sevilla

PRÓTESIS ARTICULARES:

Los factores de crecimiento estimulan la formación ósea en la interfase metal-hueso

  • 1 única dosis intraoperatoria

Factores de crecimiento en prótesis articulares foto 1 - Traumatólogo Sevilla
Factores de crecimiento en fracturas y pseudoartrosis foto 2 - Traumatólogo Sevilla
Factores de crecimiento en fracturas y pseudoartrosis foto 3 - Traumatólogo Sevilla

ROTURAS TENDINOSAS, PLASTIA DE TENDÓN Y/O MUSCULAR:

Los factores de crecimiento favorecen la cicatrización

  • 1ª dosis intraoperatoria

  • 3 dosis percutáneas en el foco de rotura o desinserción

Factores de crecimiento en roturas tendinosas foto 1- Traumatólogo Sevilla
Factores de crecimiento en roturas tendinosas - Traumatólogo Sevilla foto 2

DESGARROS MENISCALES:

Los factores de crecimiento estimulan la fusión y cicatrización

  • 1ª dosis intraoperatoria

  • 3 dosis si existe desgarro parameniscal

Factores de crecimiento en roturas tendinosas foto 1- Traumatólogo Sevilla

OSTEOCONDRITIS DISECANTE INTRARTICULAR:

Los factores de crecimiento fijan el injerto óseo cartilaginoso

  • 1ª dosis intraoperatoria

Factores de crecimiento osteocondritis disecante - Traumatólogo Sevilla foto 1
Factores de crecimiento osteocondritis disecante - Traumatólogo Sevilla foto 2

RELLENO DE DEFECTOS ÓSEOS QUÍSTICOS Y/O TUMORALES:

Se utiliza los factores de crecimiento para este relleno

  • 1ª dosis intraoperatoria asociada a hueso esponjoso autólogo

  • 3 dosis percutáneas bajo control radiológico

Factores de crecimiento Relleno de defectos óseos quísticos o tumoral - Traumatólogo Sevilla foto 1
Factores de crecimiento Relleno de defectos óseos quísticos o tumoral - Traumatólogo Sevilla foto 2

FIJACIONES DE COLUMNA, INTERLAMINAR E INTERTRANSVERSO:

Se utiliza los factores de crecimiento para estas fijaciones

  • 1ª dosis única intraoperatoria asociada a hueso esponjoso autólogo

Factores de crecimiento Fijación de columna - Traumatólogo Sevilla foto 2 crecimiento Relleno de defectos óseos quísticos o tumoral - Traumatólogo Sevilla foto 1
Factores de crecimiento Fijación de columna - Traumatólogo Sevilla foto 2 crecimiento Relleno de defectos óseos quísticos o tumoral - Traumatólogo Sevilla foto 2

Uso de los factores de crecimiento en Traumatología

Actúan como mediadores en dos procesos opuestos:

  • Absorción de la matriz vieja (osteoclastos)

  • Depósito de nueva matriz (osteoblastos)

A tener en cuenta

  • Enfermo sin suero

  • Tabaquismo

  • Dificultad en la extracción

  • Hipercolesterolemia

Contraindicaciones

  • Infección

  • Neoformaciones malignas

  • Anemia severa

Nuevos usos de los factores de crecimiento

En todos los casos siguientes, y otros más, que están en fase de estudios varios, parece que la administración de 3 dosis de PDGF, intercaladas cada 15 días, mejora los test funcionales articulares alrededor de un 15% al cabo de 6-12 meses.

Dr. Cancelo, traumatólogo especialista en mano y codo del hospital Cruz Roja Sevilla

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, rotura de meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: