ENDOCRINOLOGÍA

Endocrinología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja Sevilla

El Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja Sevilla cuenta con la especialidad de endocrinología, especialidad médica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología del sistema endocrino; enfermedades de las hormonas, del metabolismo y problemas nutricionales.

Los endocrinólogos son médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos hormonales como la diabetes, enfermedades de la tiroides, trastornos del crecimiento, desórdenes del sistema reproductivo, trastornos de la glándula adrenal, trastornos de las glándulas paratiroides, trastornos de las glándulas suprarrenales, etc.

Trabajamos con las principales Aseguradoras y Mutuas Médicas:

Solicite su cita

Endocrino Sevilla

Consultas Externas

Hospital Victoria Eugenia, Sevilla

Puede solicitar su cita médica con el endocrino a través del siguiente enlace:

Facultativos Endocrinología

Endocrinos en Sevilla

Dr. Federico Relimpio Astolfi

Endocrino Sevilla, Doctor Relimpio - Hospital privado Cruz RojaEndocrino

Doctor en Medicina y especialista en Endocrinología y Nutrición por la Universidad de Sevilla.

Servicio médico a pacientes extranjeros: Inglés, francés y italiano y portugués (además del castellano).

Atiende especialmente trastornos de la glándula tiroides (nodulares o funcionales), obesidad, diabetes, alteraciones hormonales o del metabolismo del calcio. Complementa su actividad mediante la práctica de ecografía tiroidea.

Miembro de la Comisión Hospitalaria de Farmacia desde 2008 a 2012.

 Acreditado como excelente (máximo grado) por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en 2009.

SERVICIOS DE ENDOCRINOLOGÍA

  1. Diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento de las enfermedades de la glándula tiroides.

    1. Ecografía tiroidea en consulta.

(Nota: si se confirma la malignidad de la enfermedad, se propone el seguimiento en una unidad superespecializada).

  1. Tratamiento, control y seguimiento de la obesidad y factores de riesgo cardiovascular.

(Nota: tras someter al / a la paciente a cirugía bariátrica, se propone el seguimiento en una unidad superespecializada).

  1. Tratamiento, control y seguimiento de la diabetes mellitus (ver excepción al final de este documento).

(Nota: una vez confirmada la existencia de una diabetes tipo 1 o formas similares, se propone el seguimiento en una unidad superespecializada).

  1. Diagnóstico, tratamiento,    control   y    seguimiento   de    las    alteraciones hormonales, especialmente hormonas sexuales o prolactina.

(Nota: una vez confirmada la existencia de un macrotumor hipofisario o formas similares, se propone el seguimiento en una unidad superespecializada).

  1. Diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento de las alteraciones del metabolismo del calcio, especialmente la deficiencia de vitamina D o el hiperparatiroidismo.

Quedan excluidos de su cartera de servicios:

  1. Diagnóstico y tratamiento de posibles alergias o intolerancias alimentarias. En este caso, acudir a Alergología, Aparato Digestivo o Unidad de Intolerancias alimentarias

  2. Trastornos del crecimiento, por ser el campo de Endocrinología Pediátrica.

  3. Diabetes gestacional, por requerir el abordaje multidisciplinar con enfermería y obstetricia.

  4. Trastornos de la conducta alimentaria, por ser el campo de actuación preferente de la Psiquiatría y la Psicología Clínica.

Servicios y/o tratamientos

  • Consulta médica endocrino

Se encuentra dentro de la especialidad de Endocrinología y Nutrición el abordaje y tratamiento de:

Trastornos metabólicos

  • Diabetes: diabetes tipo 1 y 2, diabetes gestacional, pie diabético, manejo de bombas de insulina, prediabetes.

  • Hipercolesterolemia

  • Hipertrigliceridemia

  • Hipertensión

  • Osteoporosis y osteopenia

  • Déficit de vitamina D

Alteraciones hormonales y glandulares:

  • Patología tiroidea: hipotiroidismo, hipertiroidismo, tiroiditis, bocio, nódulos tiroideos.

  • Enfermedades de las glándulas paratiroides: hiperparatiroidismo primario, hipoparatiroidismo.

  • Patología de las glándulas suprarrenales: incidentalomas adrenales, enfermedad de Addison, síndrome de Cushing, hipocortisolismo, despistaje de feocromocitomas, hiperaldosteronismo, hiperplasia suprarrenal congénita.

  • Patología hipofisaria: hipopituitarismo, adenomas hipofisarios, hiperprolactinemia, diabetes insípida.

Trastornos nutricionales:

  • Abordaje médico/dietético del sobrepeso y la obesidad

  • Desnutrición y requerimientos especiales

  • Soporte nutricional en situaciones de enfermedad (Ej. cirugía, cáncer, etc.)

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Solicite gratis la Tarjeta Sanitaria virtual del Hospital Victoria Eugenia. Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla

SIN CUOTAS MENSUALES NI ANUALES