Las hemorroides son una afección común, pero a menudo mal entendida, que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. En esta entrevista, el Dr. Eduardo Domínguez-Adame Lanuza, cirujano general y experto en proctología, nos ofrece una visión detallada y esclarecedora sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para las hemorroides. Desde su experiencia, el Dr. Domínguez-Adame desmonta mitos y enfatiza la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, destacando los avances quirúrgicos que han mejorado notablemente el manejo de esta patología.
Doctor, ¿qué son las hemorroides?
El Tejido Hemorroidal es un componente normal de la anatomía humana. Se trata de un engrosamiento de la submucosa del canal anal (parte final del recto) que contiene una combinación de vasos venosos y arteriales, musculatura lisa y tejido de sostén que actúa a modo de almohadilla y que contribuye a un cierre más efectivo del ano. Cuando dicho tejido se hipertrofia (aumenta de tamaño), prolapsa (sale fuera) externamente y produce sintomatología más o menos severa, es cuando recibe el nombre de hemorroides o almorranas.
¿Por qué sangran las hemorroides?
La hemorroides sangran porque la sangre no puede retornar, se produce un estancamiento de la misma y una dilatación de dicho tejido hemorroidal, el cual, termina rompiéndose y, por lo tanto, sangrando.
¿Cuáles son los síntomas de hemorroides que nos deben alertar y qué debemos hacer ante ellos?
Los síntomas de hemorroides que nos deben alertar son:
-
Sangrado anal (sangre roja y viva).
-
Dolor a la defecación o tras la misma.
-
Dificultad de dicha defecación.
El síntoma más frecuente y con el que primero suelen manifestarse es la rectorragia o sangrado anal, aunque también pueden producir prolapso (protrusión a través del ano), picor y episodios de inflamación con mayor o menor dolor y palpación de bultos anales. Contrariamente a lo que se piensa, las hemorroides generalmente no duelen a no ser que estén prolapsadas o trombosadas.
¿Dónde acudir cuando tienes hemorroides?
Ante estos síntomas de hemorroides, debemos acudir a un Cirujano Proctológico para su valoración, estudio y tratamiento de los mismos.
¿Qué debemos hacer cuando se salen las hemorroides y qué no hacer?
Cuando se salen las hemorroides y se acompaña de dolor, se recomienda estar en reposo (para facilitar el retorno sanguíneo de las hemorroides) y evitar los esfuerzos físicos, tomar analgésicos y facilitar la defecación sin realizar esfuerzos (toma de laxantes). No es recomendable la aplicación de cremas y/o pomadas, ya que maceran, aún más, dichas hemorroides.
¿Qué tratamientos existen para las hemorroides?
Las hemorroides las clasificamos en 4 grados:
-
Hemorroides de grado I: al defecar sólo existe sangrado.
-
Hemorroides de grado II: sobresalen al defecar pero se reintroducen espontáneamente al detener el esfuerzo defecatorio.
-
Hemorroides de grado III: sobresalen al defecar pero se deben reintroducir manualmente.
-
Hemorroides de grado IV: son irreductibles y siempre están prolapsadas.
Los Grados III y IV conllevan una situación de falta de higiene en la zona perianal al paciente.
A su vez, se pueden dividir en:
-
Hemorroides externas: visibles alrededor del ano y recubiertas de piel.
-
Hemorroides internas: no visibles al estar situadas por encima del ano, en el interior del recto y recubiertas de mucosa.
¿Cuándo está indicada la cirugía para las hemorroides?
Una vez dilatadas las hemorroides no existe tratamiento curativo médico, sólo el quirúrgico. Todo tratamiento médico conlleva retardar una cirugía que se terminará realizando en estadíos más avanzados y con mayor molestia en el postoperatorio del paciente. La Cirugía está indicada desde el Grado II.
¿En qué consiste la operación o cirugía de hemorroides y cómo es el postoperatorio?
La Cirugía correcta de las hemorroides consiste en la amputación y extirpación de las mismas. Si la operación de hemorroides se realiza correctamente, no vuelven a salir. La cirugía puede llevarse a cabo de forma ambulatoria, es decir, sin ingreso, o bien de corta estancia (una sola noche en Hospital).
La Cirugía hemorroidal se puede realizar:
-
Cirugía hemorroidal convencional: con bisturí eléctrico monopolar.
- Cirugía hemorroidal con láser: en especial en aquellas hemorroides con predominio de componente externo. El láser, sin que haya demostrado que acorte el tiempo de cicatrización de las heridas, produce una menor y más controlada lesión térmica en los tejidos. Esto se traduce en menor inflamación postoperatoria y, por tanto, menos dolor y más rápida reincorporación a las actividades habituales.
Postoperatorio de las hemorroides
El postoperatorio de las hemorroides es más doloroso que otras zonas de la anatomía humana, ya que la región ano-genital presenta una rica inervación sensitiva. En los últimos años, debido a los progresos en las técnicas quirúrgicas y métodos utilizados, la disponibilidad de mejores analgésicos y medicación antiinflamatoria, se ha conseguido que el postoperatorio sea más confortable.