La agudeza visual es la capacidad que tiene nuestro ojo para reconocer objetos y formas y distinguir nítidamente detalles, en buenas condiciones de iluminación.
En las consultas oftamológicas nos es muy útil para determinar la función visual. Numerosas patologías pueden afectar a la agudeza visual provocando un déficit o incluso una pérdida total de visión, por lo que es una medida de la salud ocular.
¿Cómo se mide la agudeza visual?
Para medir la agudeza visual utilizamos test llamados optotipos, en los que se presentan letras, números, figuras o incluso dibujos en niños pequeños, de diferentes tamaños. Estos paneles nos permiten determinar un valor numérico, siendo la mejor agudeza visual la unidad (equivaldría a un 100% de capacidad visual). Se puede medir cada ojo por separado (visión monocular) o con ambos ojos abiertos (visión binocular), de lejos o de cerca, sin corrección o con corrección en caso de presentar algún defecto refractivo.
¿Qué pruebas existen de agudeza visual?
Existen diferentes pruebas de agudeza visual, entre los que se encuentran el test de Snellen, ETDRS, test de Landolt, entre otros. Normalmente el más usado es el test de Snellen, que consiste en leer filas de letras de diferente tamaño, a una distancia generalmente de 6 metros.
¿Se puede recuperar la agudeza visual en caso de que la perdamos?
Dependerá de la causa de esa pérdida de agudeza visual. La mayoría de las veces se debe a un defecto refractivo, como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, que se puede corregir con gafas, lentillas o cirugía refractiva. Otras causas frecuentes que pueden ocasionar pérdida de visión pueden ser cataratas, glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética, etc. Es importante realizar una revisión oftalmológica para determinar la causa y realizar un diagnóstico precoz para poder establecer el tratamiento adecuado en cada caso.
¿A partir de qué porcentaje de visión se considera discapacidad visual?
Existen diferentes grados de discapacidad visual, que van desde leve a ceguera total, teniendo en cuenta tanto agudeza visual como campo visual. Este grado se debe valorar en un centro especializado a partir de una exploración oftalmológica completa.
La experiencia personal de cada paciente con discapacidad visual va a depender de muchos factores, como la existencia o no de tratamiento o rehabilitación de la visión, si tiene problemas de accesibilidad o cómo se maneje en su vida diaria, etc.
¿Qué importancia tiene la agudeza visual para la conducción?
Tener buena agudeza visual es fundamental para asegurar una conducción segura, ya que nos va a permitir percibir las señales, obstáculos y otros vehículos y reaccionar correctamente ante los elementos de la carretera, reduciendo así el riesgo de accidentes. Por ello es tan importante la realización de exámenes médicos periódicos que nos permitan detectar estos déficits visuales y corregirlos para poder tener una conducción responsable.
¿Qué porcentaje de visión tienes que tener para conducir?
La normativa autoriza a conducir con una agudeza visual binocular de 0,5 (con o sin corrección).