Especialistas en traumatología
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Operación de cadera
El objetivo principal de la cirugía de cadera es que estos pacientes pasen el menor tiempo posible en la cama y así evitar una mayor degeneración.
La prevención de las caídas es fundamental. Por ello, adaptar el entorno evitando obstáculos es un primer paso.
¿Cuáles son las principales causas de la fractura de cadera?
Fractura de cadera en personas mayores
En primer lugar, hay que decir, que las fracturas de cadera suele darse principalmente en personas de avanzada edad, y la principal causa de la fractura de cadera en las personas mayores es la debilidad del hueso, que hace que en un momento dado éste fracase y produzca una caída.
Fractura de cadera en paciente joven
En el paciente joven, la fractura de cadera, habitualmente se da como resultado de un traumatismo de alta energía como un accidente tráfico, una caída por las escaleras o una caída en bici.
¿Cuáles son los principales síntomas que indican que existe fractura?
Los síntomas que nos indican que existe una rotura son principalmente dos, que se dan siempre en todas las fracturas, pero especialmente en la de cadera:
-
Dolor en la zona de la cadera
-
Impotencia funcional al caminar
Diagnóstico de una fractura de cadera
¿Cómo saber si se ha roto la cadera?
En primer lugar se realiza una exploración en consulta de traumatología, donde ya se puede apreciar una deformidad de la pierna. Además se comprueba la existencia de dolor y la impotencia funcional como síntomas principales.
En cuanto a las pruebas que se realizan para ratificar el diagnóstico, es necesaria una radiografía simple en dos proyecciones, anteroposterior y axial de cadera.
¿Qué prevalencia tienen este tipo de fracturas y qué colectivos tienen mayor riesgo de sufrirla?
Las fracturas de cadera suelen aparecer fundamentalmente en:
-
Pacientes mayores
-
Sobre todo en mujeres
-
Rango de edad entre los 65-70 años
Tratamiento – Operación de cadera
¿Es la cirugía el único tratamiento que se puede realizar?
En el 90 % de los casos, el tratamiento para una fractura de cadera será quirúrgico, pero en función del tipo de fractura la cirugía será distinta.
El 10% restante son pacientes cuyo riesgo quirúrgico es demasiado alto debido a cardiopatías severas, o pacientes ya encamados y con mala calidad de vida, en cuyo caso no merece la pena correr el riesgo de la operación.
El objetivo principal de la cirugía de cadera es que estos pacientes pasen el menor tiempo posible en la cama, puesto que por su edad perderían movimiento y su recuperación será muy complicada.
Operación de cadera. Tipos de fractura
¿En qué consiste la operación de cadera?
Prótesis de cadera – Cuello del fémur
Dependiendo del tipo de fractura, la intervención será una u otra. Esto es que si la fractura está más cerca de la cabeza del fémur, la cirugía consistirá en la colocación de una prótesis parcial de cadera (sustitución por una articulación metálica).
Clavo intramedular o placa con tornillos en fractura
Sin embargo, si la fractura está más alzada de la cabeza del fémur, más cerca de la llamada caña del hueso, en ese caso se colocará un clavo intramedular o una placa con tornillos, cuya función es fijar esa fractura.
Postoperatorio
¿Cómo es la recuperación de una operación de cadera?
El tiempo de recuperación tras una cirugía de prótesis de cadera variará en función de cada paciente: su edad, las patologías previas, la calidad del hueso y el tipo de prótesis implantada.
En general, la recuperación incluyendo la rehabilitación correspondiente puede darse en dos meses aproximadamente.
Prevención
¿Cómo se puede prevenir una fractura de cadera?
Hay muchos consejos que podemos dar a personas mayores para prevenir las fracturas en general, pero especialmente las de cadera:
Realización de ejercicio físico moderado y dieta equilibrada
Desde hábitos de vida saludables como realizar ejercicio físico moderado hasta mantener una buena dieta.
Suplementos de vitamina D y calcio
El caminar por ejemplo hace que el hueso se vaya nutriendo, le va llegando circulación y se hace más fuerte. También es recomendable tomar algunos suplementos para mejorar la calidad del hueso como la vitamina D + calcio que consiguen que la fragilidad del hueso sea menor.
Adaptación del entorno para evitar caídas
Por último, siempre recomiendo a mis pacientes adaptar el entorno en el que viven estas personas mayores para prevenir caídas por ejemplo eliminando las bañeras, alfombras, escaleras y todo lo que potencialmente pueda provocar un accidente o caída.